MÓDULO DE REDES DE ÁREA LOCAL


REDES DE ÁREA LOCAL


Resultado de imagen para redes de area local
LIMITACIONES DE LOS MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN 

Pueden sufrir alteraciones, cuando se transportan datos a grandes distancias. La señal va perdiendo energía y desgaste, mayor es la longitud del cable.

Efectos

-Distorsiónes el desgaste que sufre una señal.
-interferencia: interferencia: interacción de varias señales.
-ruido: señales eléctricas.

Errores de transmisión

Mutilación que hace que un mensaje recibido no se una replica. Existen dos tipos:
-De operador a operador: detecta y corrige errores.
-De maquina a maquina: los errores son detectados de forma automática.

Tipos de errores

-Errores aislados o simples: afectan a un solo bit.
-Errores en ráfagas: afectan a varios bits.
-Errores agrupados: ocurren en tandas sucesivas no afectan a varios bits seguidos.


Resultado de imagen para errores aislados

MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN


Medios guiados
Cable par trenzado:
-Es el más utilizado.
-Tiene una variante sin apantallar y otra con apantallamiento.
-Sin apantallar conocido como cable UTP.
-Tiene 8 hilos de cobre.
-Con apantallar (STP).
-Utiliza el conector RJ-45.

Cable coaxial:

-No se lo puede doblar a 45º.
-Utilizado para la conexión entre antenas y radios.
-Formado por un núcleo de cobre rodeado de un material aislante.
-Tiene un alto grado de resistencia a las interferencias.
-Permiten conexiones a distancias superiores.
-Existen dos tipos: El fino y el grueso.

Fibra óptica:
-Formado por dos componentes básicos: el núcleo óptico y  los elementos de protección.

-El conector de fibra óptica más utilizado es el conector que tiene una apariencia similar a los conectores BNC.
-Se utilizan en telecomunicaciones.

Medios no guiados:
-Microonda:
-Son ondas electromagnéticas de frecuencia muy alta.
-Comprenden frecuencias que trabajan en el rango de los 109 a 1012 HERTZ.
-Se generan por medio de un magnetrón.
-Se emplean para transmitir señales telegráficas de alta velocidad y para comunicar los satélites y las ondas espaciales con las estaciones de la tierra.  

Vía satélite:
-En el espacio, los satélite se emplean como estaciones mediante satélites.
-La señal que emiten se pude captar en lugares alejados.
-Esta formado por estaciones terrenas y un satélite.

Resultado de imagen para via satelite

Funciones de cada nivel 

Cada capa tiene ciertas funciones conceptuales asociadas con ellas, las cuales se implementan de varias formas por medio de diferentes servicios y protocolos.
Resultado de imagen para capa fisica

-Capa física 
Se encarga de transformar un paquete de información binaria en una sucesión de impulsos adecuados al medio físico.
Estos impulsos puedes eléctricos (transmisión cable por cobre) electromagnéticos (transmisión inalambrica) o luminosos (transmisión fibra óptica). Cuando actúa en modo recepción el trabajo es inverso.



-Capa de enlace
Resultado de imagen para capa de enlace


Es la responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. 
El objetivo de esta capa es conseguir que la información fluya libre de errores entre dos maquinas que estén conectadas directamente.
Datagramas: Bloques de información, también se los puede llamar tramas o paquetes.
Enrutamiento: Enrutar es el proceso de selección de un camino para el envió de paquetes.


-Capa de red

Se ocupa de la transmisión de datagramas, de encaminarlos en la dirección adecuada, pero no se ocupa para nada de los errores o perdidas de paquetes. Define la estructura de direcciones y rutas de Internet. En este nivel se utilizan dos tipos de paquetes: paquetes de direcciones y paquetes de actualización.
Resultado de imagen para capa de red


-Capa de transporte

El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI,​ y está encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo.

-Capa de sesión

El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI,​ que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles.

-Capa de presentación
El nivel de presentación o capa de presentación es el sexto nivel del Modelo OSI, ​ y es el que se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres, números, sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.


Resultado de imagen para capa de presentacion

-Capa de aplicación

Resultado de imagen para capa de aplicacion
El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI y el cuarto de la pila TCP.​
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Tipos de protocolos
TCP/IP: Es definido como el conjunto de protocolos básicos para la comunicacion de redes y es por medio de el que se logra la transmisián de informacion entre computadoras pertenecientes a una red. Este protocolo es el que provee la base para los servicios más utilizados como por ejemplo transferencia de ficheros, correo electrónico y login remoto.
Resultado de imagen para protocolo tcp

HHTP: Permite la recuperacion de informacion y realizar busquedas indexadas que permiten saltos intertextuales de manera eficiente. Permiten la transferencia de textos de los mas variados formatos, no solo HTML.
Resultado de imagen para http protocolo
FTP (File Transfer Protocol).Utilizado a la hora de realizar transferencias remotas de archivos. Permite enviar archivos digitales de un lugar local a otro que sea remoto o al revés.
SSH (Secure Shell). Desarrollado con el fin de mejorar la seguridad en las comunicaciones de internet. El SSH elimina el envío de aquellas contraseñas que no son cifradas y codificando toda la información transferida
UDP (User Datagram Protocol):Destinado a aquellas comunicaciones que se realizan sin conexión y que no cuentan con mecanismos para transmitir datagramas. 
Esto se contrapone con el TCP que está destinado a comunicaciones con conexión.

SNMP:  Usa el Protocolo de Datagrama del Usuario (PDU) como mecanismo para el transporte. Utiliza distintos términos de TCP/IP como agentes y administradores en lugar de servidores y clientes. 



Resultado de imagen para snmp
TFTP (Trivial File Transfer Protocol): Se caracteriza por sencillez y  falta de complicaciones. No cuenta con seguridad alguna y también utiliza el Protocolo de Datagrama del Usuario como mecanismo de transporte.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Compuesto por una serie de reglas que rige la transferencia y el formato de datos en los envíos de correos electrónicos. 
SMTP suele ser muy utilizado por clientes locales de correo que necesiten recibir mensajes de e-mail almacenados en un servidor cuya ubicación sea remota.
ARP (Address Resolution Protocol): Se logran aquellas tareas que buscan asociar a un dispositivo IP, el cual está identificado con una dirección IP, con un dispositivo de red, que cuenta con una dirección de red física. ARP es muy usado para los dispositivos de redes locales Ethernet. 
Resultado de imagen para tipos de protocolos

1 comentario: